GRUPOS DE JUEGO Y OBSERVACIÓN
Ofrecemos un espacio seguro y cuidado para la actividad autónoma de los niños y niñas; a través del cual, invitamos a las familias a observar y reflexionar sobre la actividad y capacidades de estos y estas.
La idea de estos grupos la conocimos en el instituto Pikler-Loczy de Budapest. Esta entidad realiza la continuación y difusión del trabajo que comenzó la pediatra Emmi Pikler en el antiguo orfanato Loczy el cual ella dirigía. Las aportaciones de estos trabajos se centran sobre todo en la primera infancia, y tienen una gran repercusión en diferentes partes del mundo, desarrollándose experiencias similares en cada vez más países. Después de conocer algunas de ellas, hemos elaborado nuestra propia propuesta.
Los Grupos de Juego y Observación se componen de dos tipos de sesiones:
- Sesiones familiares de una hora a la semana, donde el espacio está preparado para que los niñ@s jueguen de forma autónoma bajo la atenta mirada del adulto. El espacio tiene las condiciones necesarias para el desarrollo innato de los bebés. A las sesiones acude un adulto por familia, siendo su función observar la actividad y capacidades de l@s niñ@s.
- El segundo tipo de sesiones son reuniones para la formación y reflexión con las familias participantes. Durante el ciclo se realizan dos reuniones de dos horas de duración. Para las nuevas familias realizamos además una primera reunión.

- Para que los bebés desarrollen su actividad autónoma sin la intervención directa de los adultos.
- Para posibilitar un espacio seguro y familiar donde los bebés tengan las condiciones necesarias para desarrollar sus propias capacidades.
- Para desarrollar en las personas adultas una mirada de confianza y respeto hacia el bebé, sus propios ritmos y capacidades.
- Para apoyar a las familias en la construcción de unas herramientas que nos sirvan para acompañar al bebé en su crecimiento.
Reuniones de adult@s:
- Para reflexionar entre las personas adultas sobre lo sucedido en las sesiones.
- Para compartir las experiencias y vivencias de las familias.
- Para apoyar a las familias en el proceso de acompañamiento del bebé.
- El espacio las preparamos previamente, organizándolo y ofreciendo materiales adecuados en función de los miembros que formen cada grupo.
- Los y las niñas se desenvuelven en el espacio en sus propios ritmos.
- Las personas de referencia de cada niño y niña realizan una observación activa de la actividad libre y espontanea del niñ@, a la vez que les dan seguridad emocional y afectiva.
- Las acompañantes de Zorutik tienen como función recoger una observación activa y sistemática, cuidar el ambiente, dar seguridad y orientar a las participantes.
Las reuniones con adult@s: es un espacio de reflexión que parte de los propios intereses de las familias. Vemos videos de las sesiones de juego para observar y recapacitar, las familias proponen temas relacionados con la primera infancia…
La duración del ciclo es de 3 meses e incluye los dos tipos de sesiones. Las participantes decidirán si quieren seguir o no en el siguiente ciclo.
Intentamos organizar los grupos por etapas evolutivas:
- bebés que están tumbados boca arriba, giran de costado y/o giran boca abajo
- bebés que reptan y/o gatean
- bebés que caminan con o sin apoyo
(dependiendo de las familias interesadas, el grupo puede ser mixto).